Antioquia un lugar maravilloso

Antioquia, tierra mágica y generosa ubicada estratégicamente en la esquina nor-occidental suramericana, llena de historias asombrosas y gente admirable.

martes, 8 de octubre de 2019

La presencia, huellas e impacto de los irlandeses en Antioquia en el marco de la exposición "The Irish in Latin America"



La presencia e impacto de los irlandeses en América Latina se remonta a la época de dominio español, cuando en distintos periodos históricos estos migraron a la Península Ibérica y de allí pasaron al continente americano viniendo enrolados en las compañías de colonización, comercio, ejército y administración.

En el Archivo de Indias encontramos para el caso de Nueva Granada sujetos de apellidos castellanos pero que figuran como irlandeses, los casos de Simón Ruiz y Guillermo León, y otro con apellidos castellanizados como Juan de la Espada. Además hallamos otros individuos que participaron en la administración como: Stephen Bodquin (tesorero en Santa Marta), Miguel Nagle (alcalde de Buga), Patricio Warnes (comerciante en Cartagena) y familias avecindadas como los esposos Cornelio y María Neil. A su vez, observamos mujeres como Beatriz O'Donnell, hija del irlandés Joseph O'Donnell e Isabel Bolton, esposa del virrey Carrion e hija de Enrique Bolton y María Sutton, oriundos de Wexford.

domingo, 11 de agosto de 2019

Análisis crítico al acto de Independencia de Antioquia en sus 206 años

   El 11 de agosto de 1813 la legislatura de Antioquia decidió formar un gobierno fuerte para frenar el avance de los partidarios de la regencia encabezados por Sámano, que ya había ocupado las provincias de Popayán y Cartago, y que para la fecha se encontraba en los en los confines del Sur de la nueva república. Para ello, había instaurado, el 31 de julio de 1813, un régimen con facultades dictatoriales, encabezado por su presidente-dictador, Juan del Corral (comerciante nacido en Mompóx pero radicado junto a su padre gallego en la región), su secretario de gracia y justicia, José Manuel Restrepo (antioqueño de vieja prosapia de comerciantes y mineros asturianos) y su secretario de guerra y hacienda, José María Ortiz (nacido en Antioquia, hijo del comerciante vizcaíno José Domingo Ortiz).

martes, 2 de julio de 2019

Irlandeses en Antioquia parte 3 (Los Imaginarios)

En esta tercera entrega de esta investigación sobre la presencia, huellas e imaginarios de los irlandeses en Antioquia queremos, más allá de hablar de los inmigrantes irlandeses y su impacto en esta sociedad receptora, narrar todas aquellas historias conectadas que vinculan a ambos territorios separados por el vasto océano Atlántico. 

Observaremos como el grupo antioqueño ha adoptado algunos aspectos culturales de los irlandeses, como los inmigrantes de este origen trasplantaron tópicos e imaginarios en la región y como estos sobreviven hasta nuestros días. 

domingo, 24 de febrero de 2019

Hasta los gallinazos tienen rey

  El ejército bolivariano se convirtió, desde su exilio en las Antillas, en una fuerza irregular y extraterritorial, con una capacidad permanente de reclutamiento de soldados –gran parte de ellos mercenarios extranjeros y levas forzadas–, armamento, municiones y demás provisiones para la guerra . Fue precisamente la irregularidad y la extraterritorialidad las que dotaron a las fuerzas insurgentes de gran flexibilidad y capacidad de maniobra para enfrentar los ejércitos del rey, ya que podían ofrecer combates en distintos puntos a la vez, empleando tácticas de guerrilla y desgaste . 

sábado, 16 de febrero de 2019

Hasta los gallinazos tienen rey”. Guerrillas armadas y otras formas de resistencia contrarrevolucionaria en la provincia Antioquia (1813-1830)




Título: "Hasta los gallinazos tienen rey". Guerrillas armadas y otras formas de resistencia contrarrevolucionaria en la provincia Antioquia (1813-1830)
Autor/a: Jon Alejandro Ricaurte Cartagena
Páginas: 184
Idioma: Castellano
Colección: Premio IDEA a la Investigación Histórica
ISBN: 978-958-58786-8-6
Fecha de publicación: Diciembre del 2018
Editor: Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA
Contacto: jaricaurteca@gmail.com